Campeonato Nacional de Enduro FIM 2017
Reglamento Particular 3ª Fecha Parque Las Palmas, V Region
Lugar: Parque Las Palmas, Leyda, Región de Valparaíso, V Región
Punto GPS: 33°35''''00.5"S 71°26''''37.0"W
Modalidad de Carrera:Enduro FIM
Fechas: Domingo 11 de Junio, 2017.
Organizador:FMC
Produce: PROKART Media Partners Revista S Motos – Visión Sport
Inscripciones:Desde el Jueves 01 de Junio al viernes 09 de Junio hasta las 16:30 horas
Valor inscripciones:$ 45.000 Pro, Expertos, Intermedios y Promocionales $ 25.000 Para las categorías Mujeres y Enduro Infantil. Descuento de $5.000 por usar transponder propio Cat. Pro, Expertos, Intermedios y Promocionales Máximo de inscritos: 285 pilotos. Inscripciones: http://www.endurofim.cl
AUTORIDADES DE LA PRUEBA
Director de la Prueba: Mario Marín (mmarin@martimac.cl)
Jurado: Jose Tomas Diaz,Presidente Jose Tomas Urrutia y Loreto Satriani
Comisario Técnico:Jose Tomas Urrutia/Daniel Espinoza.
Comisario Ambiental:Sera informado
Parque Cerrado y Abast: Jose Tomas Urrutia/Daniel Espinoza
Cronometraje:Paolo Cepeda.
Médico:Claudio Sánchez
Paramédico:Leonel Rifo
Marcaje Circuito: Hermanos Maldonado
Coordinador de rescate:Patricio Maldonado cel:+56 9 8896 6648
Ubicación del Paddock:Tiempo estimado desde Santiago: 1 horas 20 minutos. Autopista del Sol (Ruta 78), Melipilla, Km 84 (Local El Ermitaño), girar a la derecha.
SOBRE LA CARRERA: La carrera se desarrollara en el Parque Las Palmas, la cual considera tres especiales, dos de Enduro (ET1 y ET2) y una de Cross (CT3). El enlace será por la parte alta del parque hasta llegar a la ET1, y luego volverán en enlace hasta la parte baja del mismo donde se encontrara la ET2 y CT3, cercanas al Paddock. Los pilotos podrán recorrer a pie las especiales el día sábado 10 entre las 9:00AM y las 16:00 horas. Está estrictamente prohibido hacerlas antes o después de ese horario y utilizar cualquier tipo de vehículo con ruedas. El horario establecido es por seguridad para los pilotos. No habrá circuito con alargue. La especial CT3 será cronometrada desde la primera vuelta para todas las categorías. Habrá varios controles en la ruta, evítese problemas haciendo el recorrido por dentro de la zona delimitada por cintas. Se utilizará cinta roja a la izquierda y cinta azul a la derecha, se espera buenas condiciones climáticas para el día Domingo, según información al día de hoy.
Circuitos y Categorías:
Nivel Pro y Expertos : 3 vueltas circuito.
Nivel Intermedio : 3 vueltas circuito.
Nivel Promocionales : 2 vueltas circuito. Las especiales ET1 y ET2 serán cronometradas desde la segunda vuelta; la CT3 desde la 1° vuelta.
IMPORTANTE:
• Todas las categorías terminan la carrera en FINISH.
• El piloto es el responsable de su entrada a tiempo en todos los controles, incluyendo FINISH.
• Solo puede penalizar hasta 15 minutos de diferencia sobre o bajo su horario ideal en cualquier Control Horario
• Las especiales pueden ser reconocidas por los pilotos a partir de las 9:00 hrs del día sábado 10 de junio.
• La asignación de transponders se hará en base a la disponibilidad de equipos en la FMC.
HORARIOS:
Revisión Técnica: Las motos, serán inspeccionadas visualmente antes de entrar al parque cerrado. Las motos podrán ser controladas en cualquier lugar neutralizado del circuito. El encargado de cronometraje revisará la legibilidad de los números. Los que no sean aprobados, deberán ser reemplazados durante los 10 minutos previos a la largada. Entrega de Transponders desde 8:00 AM a un costado del parque cerrado.
Ingreso a Parque Cerrado:
Nivel pro y expertos 08:45 a 09:00 horas
Nivel Intermedio y Promocionales 09:00 a 09:15 horas
Reunión obligatoria de Pilotos: 09:20 horas
Llamada primer piloto: 09:40 horas Largada primer piloto: 09:50 horas
REGLAS ADICIONALES
• Se premiará los 5 primeros lugares
• El plazo para efectuar reclamos de esta Prueba es de hasta 30 minutos después publicados los resultados preliminares, por escrito y en la carpa del jurado. Los reclamos que no tengan que ver con clarificación de tiempos, deberán ser acompañados de una caución de $10.000.-
• El campo está muy seco. Solo se puede hacer fuego sobre parrillas y mantenga un extintor al lado. Al terminar, apáguelo y llévese las cenizas.
• Todo cambio a este reglamento, será publicado en los paneles informativos fuera de la carpa de jurado.
• Sólo pueden participar pilotos con su licencia FMC al día en cualquiera de sus tres modalidades y estar en posesión de su seguro por accidente en Motociclismo o de acuerdo a las condiciones establecidas por la FMC en http://www.fmc.cl/pagos-e-inscripciones/
• La especial de Cross (CT3), será cronometrada en todas las vueltas. • En http://www.endurofim.cl ; www.smotos.cl ; www.fmc.cl, se publicará antecedentes adicionales, orden de largada y noticias respecto a la carrera. Favor revisar periódicamente este sitio Web.
• Los camiones deben llegar el día sábado 10 de junio hasta las 18:00 hrs y esperar a ser ubicados por Prokart. Después de ese horario, no se permitirá el ingreso a Paddock. Si ingresan el domingo, deben hacerlo entre las 7:00 y 8:00 AM.
• En la partida (primera vuelta) solo puede arrancar el motor cuando el reloj muestre su minuto de largada, si la moto no parte dentro de ese minuto, debe cruzar la línea de largada (20 metros) y será penalizado con 10 segundos. No habrá detención en el Control Horario 1.
• Rigen el reglamento ENDURO CHILE 2017.
• La organización, en acuerdo con los Jueces, podrá hacer modificaciones al circuito, a los horarios y sus recorridos, según las condiciones climáticas y seguridad del mismo.
• Estos cambios se anunciarán en por alto parlantes y en lo posible, en Controles horarios.
• Es obligatoria la entrega de tarjetas de control de paso al finalizar la prueba o abandonarla. Penalización es de $20.000 por no entregarla.
• No se puede beber alcohol y se debe respetar la velocidad y sentido de tránsito en calle de abastecimiento. Las motos solo pueden circular por los lugares delimitados para la carrera.
• No se autorizará el ingreso de motos que no participen en la competencia, excepto aquellas debidamente autorizadas y que colaboran en la organización. • La Zona de Abastecimiento es parte del circuito, por tanto se aplican todas las normas de la prueba y especialmente las normas de seguridad y medio ambientales.
• Cada equipo o piloto deberá acumular sus desperdicios en bolsas de basuras y llevárselas. Llévese TODO lo que trae a la carrera. La multa medioambiental por mal manejo de los desperdicios es de $10.000 la primera vez y descalificación del o los pilotos si es reincidente.
• Está prohibido fumar cerca de los combustibles.
• Los teams con sitios asignados en la Zona de Abastecimiento no pueden desarmar sus carpas ni retirarse hasta que haya finalizado la prueba y sea anunciado por alto parlantes.
• La organización de la carrera se preocupará de rescatar pilotos accidentados y no motos averiadas.
• La premiación se realizará una hora después de la llegada del último piloto.
• No se permitirá el reconocimiento previo del circuito. Antes de la carrera el circuito estará cerrado y no se permitirá el acceso a personas ajenas al marcaje.
• Es obligatorio el uso de carpeta ecológica para todos los pilotos. Cada uno de nosotros puede aportar un grano de arena con su comportamiento, reducción de ruidos, no alcohol, manejo de la basura, etc.
• Está prohibido hacer fuego directamente sobre el suelo o sobre latas. Deben llevarse los residuos de carbón al terminar el día.
• Todas las normas, especialmente las medioambientales rigen desde el viernes 12 de mayo.
• Los pilotos que obtengan entre el 1er y 5° lugar, que necesiten retirarse antes de la premiación, deben solicitar permiso por escrito al director de la prueba
Fuente: www.smotos.cl